Un estanque es mucho más que agua y plantas: es un ecosistema dinámico que necesita tiempo, equilibrio y ciertos cuidados clave para mantenerse saludable todo el año.
Aquí te compartimos una guía sencilla para entender cómo funciona un equilibrio acuático, qué hacer en cada temporada y cómo mantener tu jardín acuático en óptimas condiciones.
Continúa leyendo paso a paso cómo cuidar tu estanque con éxito.
Alcanzar el equilibrio acuático en un estanque tarda entre 6 y 8 meses ( periodo en que se establecen las colonias de bacterias anaeróbicas), dependiendo de la cantidad de agua y superficie, así como también de la exposición solar por lo que no debemos apresurar las cosas. Es normal que en dicho periodo podamos tener aguas verdosas y turbias. Todos los cambios de agua, totales o parciales, hacen volver a cero el periodo de estabilización de las aguas.
El periodo crítico de todo estanque es en primavera, periodo en el que debemos incorporar plantas flotantes en el estanque, para así reequilibrar las aguas y los nitratos.
Las aguas verdes posterior al tercer año de funcionamiento del estanque no es normal, por lo que se recomienda un cambio parcial o total de las aguas, si la época del año lo permite. Si esto ocurre en verano se debe llamar al especialista para que solucione el problema. Esta situación puede deberse al exceso de peces, alimentar a estos o falta de movimiento de las aguas.
El funcionamiento de la bomba de recirculación del agua debe de ser como mínimo de 6 a 8 horas, o al menos durante las horas de sol del día. En verano, el funcionamiento de la bomba debiera ser a lo menos la misma cantidad de horas de sol.
1) Todo elemento en suspensión en el agua precipitara al fondo en 24 horas, produciendo amonios en el fondo del estanque.
2) El exceso de comida a los peces puede provocar desequilibrio en las aguas, así como una sobrepoblación de peces (se consideran optimo 2 peces por mts/2 de superficie).Se recomienda no alimentar a los peces ya que estos deben de controlar la población de mosquitos, larvas de zancudos, caracoles etc..
3) Retirar periódicamente las flores viejas y hojas amarillas de las plantas.
4) Fertilizar periódicamente el estanque o jardín acuático entre septiembre y febrero. El fertilizante que se utilice debe contener poco nitrógeno.
5) La limpieza general (entiéndase vaciado, cambio de macetas o sustratos de plantas, etc.) del estanque debe realizarse cada 3 a 4 años o cuando el sedimento del fondo supere los 10 cm., y sólo puede efectuarse en invierno.
6) Las algas filamentosas (parecen pelos) son el equivalente a las malezas en el jardín y estas debe ser retiradas anualmente tantas veces sea necesario. La utilización de algicidas u otros productos pueden dañar las plantas y el equilibrio acuático. De ser esta una invasión incontrolable llame a un especialista para la supervisión y erradicación de la plaga.